La aceituna pertenece al fruto del olivo una planta procedente de la Grecia y Asia menor que son lugares donde existen bosques de olivos silvestres. La aceituna se puede comer en aceite como en fresco primero pasando por un proceso para eliminar su sabor amargo se ha utilizado desde siempre tanta para la extracción de aceite como para su consumo directo. Existe una variedad de estas dependiendo de la zona del mundo donde se coseche.
En México existe olivares de cultivo con más de 300 años de antigüedad y una zona principal de cultivo esta en Baja California. La superficie actual de cultivo de la aceituna es de 7000 hectáreas muy poca debido a que no es muy rentable difícilmente supera las 3000 toneladas por hectárea.
La aceituna es un fruto sabroso y se puede degustar de diferentes maneras, una forma sencilla y deliciosa que comer es la aceituna en fresco acompañada de un queso de su preferencia con una deliciosa copa de vino tinto, el cual te deja una sensación irresistible en el paladar.
Su producción es poca, pero la podemos encontrar en diferentes presentaciones en aceituna negra, manzanilla, con pimientos rojos, con hueso, sin hueso y artesanal, presentada en un frasco elaborado por familias artesanales que mantienen la tradición mexicana de producción de aceituna. Algunas aceitunas que puedes encontrar en México la Norteñita, Búfalo, y San Miguel estas últimas de manera artesanal las cuales son deliciosas para degustar en cualquier momento dentro de tu comida. Existe una variedad de esta hay verdes, de color cambiante, negras naturales y negras obtenida de frutos cuya maduración fue acelerada.
Se piensa explotar la producción de este fruto para el beneficio y consumo de los degustadores de la aceituna tanto de manera local como internacional.