Pronto comenzará el verano y al igual qué para muchos es la mejor época del año, también lo es para la proliferación de cucarachas, mosquitos, roedores y bacterias que aprovechan el calor para extenderse. Por ello hoy, y puesto que el verano es la época más propicia para la proliferación de especies y bacterias que acarrean problemas de higiene, salud y salubridad. Es en verano cuando más trabajo tienen las empresas de control de plagas (como por ejemplo esta empresa de control de plagas en Sevilla), debido, como hemos dicho, a esa proliferación de las distintas plagas, especialmente en zonas dónde hace más calor.
Por ello hoy, y para el control integrado de plagas urbanas queremos daros hoy algunos consejos para prevenir la aparición aunque eso sí, siempre se ha de contar con especialistas antes de qué la plaga vaya a más o se pueda descontrolar.
- Eliminar fuentes de humedad del hogar o zonas cercanas a él dónde las plagas puedan vivir y alimentarse.
- Colocar mosquiteras en puertas y ventanas, así como mantener una ventilación adecuada para eliminar olores y temperaturas no excesivas.
- Limpiar periódicamente trasteros y otras posibles fuentes de anidamiento (al menos una vez al mes y preferiblemente una vez cada 15 días).
- Corregir también los defectos estructurales que permitan la entrada de plagas, como pueden ser sumideros, grietas en las paredes y zócalos, puertas y ventanas que no cierran del todo bien o desagües obturados.
- Evitar también el uso de productos químicos no profesionales ya que pueden crear resistencia por parte de las plagas.
- Proteger a los posibles animales de compañía que vivan con nosotros con antiparasitarios de calidad y llevarlos al veterinario para impedir una infestación del animal, de otros posibles animales o de la vivienda en general.
En definitiva, algunos consejos y recomendaciones para el control de plagas urbanas en verano a realizar en casa de forma habitual desde los meses de mayo a octubre aproximadamente, especialmente en zonas dónde la calor apremia como pueden ser las zonas centrales del sur de España así como de zonas costeras dónde la humedad es mayor.
¿Qué les parecen estas ideas y consejos? ¿Tienen otros igual de efectivos?